ARCHIPIÉLAGO VISUAL
Geopatrimonio a través del Arte Contemporáneo

Nuestro equipo
Este proyecto artístico se inicia con el trabajo y gestión de la artista Verónica Astudillo Águila y se complementa con el aporte de un equipo de trabajo multidisciplinar.

Verónica Astudillo Águila
Artista Visual y creadora de Archipiélago Visual, es la mente creativa detrás de cada exposición.
Reconocida Directora de Arte de producciones cinematográficas como Subterra y El baile de la Victoria, film por el cual fue nominada a Mejor Dirección Artística en los Premios Goya, Madrid 2010.
Radicada en Puerto Varas desde el año 2011, se desempeñó como docente de colegios y universidades. Desde el año 2012, desarrolla su carrera como artista visual, siendo galardonada con el Premio Regional Los Lagos a artista que rescata y difunde el patrimonio en 2022.
Desde 2021 se desempeña como Directora de Arte, Programación y Contenidos en el Centro de Arte Molino Machmar CAMM de Puerto Varas.

Juan Paulo Huirimilla
Profesor y Poeta Mapuche-Williche, creador de textos y cantos. Colabora desde el año 2014 asesorando en la investigación, y como mediador junto a los y las estudiantes de escuelas rurales, en todos los proyectos de Archipiélago Visual.
Sus obras han sido publicadas en: Mapudungun, Español, Inglés, Catalán, Alemán, Holandés y Gallego.
También ha colaborado con sus textos en diversas obras plásticas, visuales presenciales y/o digitales.
Su poesía ha sido antologada por autores y editoriales nacionales. Ha sido consultado y referenciado en diversas obras literarias y tesis conducentes a grado académicos en el área de la literatura.
Actualmente se desempeña como profesor de Lengua Castellana y literatura en Escuelas y liceos públicos de la localidad de Alerce, comuna de Puerto Montt, Chile.

Juana Ortega Triviño
Asistente de producción, encargada de difusión y mediación de las exposiciones.
Profesora de Artes Visuales, en 2015 obtuvo la Primera Distinción del 4º Salón de Arte Sur Austral "SurMundo", categoría Artes Tridimensionales, organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt.
De 2017 a 2022 ejerció actividades de docencia artística en establecimientos municipales, subvencionados y particulares de Puerto Montt, con estudiantes de prekinder a IV medio.
Actualmente se desempeña como asistente ejecutiva y asistente de producción en el Centro de Arte Molino Machmar CAMM de Puerto Varas.

Marco Martínez
Artista visual, asesor técnico y encargado del despliegue tecnológico en mapping.
Su trabajo se centra en la intersección de luz, sonido y arquitectura, utilizando el arte digital como medio principal. Su inspiración proviene de la observación de fenómenos científicos. Algunas de sus obras y colaboraciones más destacadas son "Geometría de las Esporas", "Fulgor", “Raíz”, “Navas”, ”Horizontes en Fuga", "Sonpendular" y "Adoradores del Sol”. Su trabajo ha sido presentado en Alemania, Canadá, Argentina, Japón, Francia y Chile. Co director de ArtLum, Encuentro de Arte Lumínico 2025.

Miguel Conejeros
Músico, encargado del paisaje sonoro de las exposiciones.
Diseñador de Sonido, Productor y Dj en constante evolución y búsqueda de nuevos límites para su sonido.
Miembro fundador de la mítica banda Los Pinochet Boys en los peligrosos años 80`s en Chile, inscribió su nombre entre los pioneros de un nuevo modo de concebir el rock/pop/electrónico/experimental en Chile y Latinoamérica.
Creador voluntariamente al margen de la dinámica masiva; siempre con la mirada puesta en la búsqueda de nuevas propuestas y combinaciones.
Actualmente las performances en vivo y dj sets de F600 (Fiat600) incluyen clubs de todo el mundo; las que combina con sus presentaciones en el campo del arte contemporáneo como performances multimedia e instalaciones de Sonido.





