top of page

FUNDAMENTOS

El dispositivo creativo de este proyecto es un lugar conocido como los Tocones de Pelluhuin, en Punta Pelluco, en las costas del seno del Reloncaví, Puerto Montt, donde en 1960, después del terremoto, emergen 111 restos de bosque fósil de alerces, coigües y cipreses de las guaitecas.

 

Estos tocones datan de 48.000 años y su visibilidad depende de la pleamar y bajamar. Esta inhalación y exhalación de su oleaje remite a los ciclos de vida, desde la poética cíclica en donde la marea baja y deja ver estos restos y permite recorrer estas solitarias costas de arenas negras, de limo y de piedras verde musgo.

 

El paisaje se presenta como un agente en permanente cambio que motiva investigar, registrar croqueando, como los antiguos cronistas viajeros. Fotografiar, registrar en video y sonido reinterpretar de manera lúdica la sensación que podría llegar a tener este bosque bajo el mar. Se propone una instalación multimedial a través del cual el espectador navega y visita sumergido en un paisaje audiovisual de sonidos y materialidades.

 

Fotografías de Verónica Astudillo Águila

Los Tocones de Pelluhuín

Trabajo audiovisual de Monserrat Albarracín

Punta Pelluco

Consultas e informaciones

 

archipielagovisual@gmail.com

 

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook Social Icon
  • Youtube

© 2016 por Juana Ortega Triviño Creado con Wix.com

bottom of page